ORIGEN DEL LACTOSUERO DULET 100% natural

    


     LACTOSUERO DULET tiene su origen a más de 4,000 metros de altura, en los espectaculares Alpes Suizos, donde el deshielo de las montañas empieza a arrastrar minerales, que se encargarán de nutrir a las praderas suizas, las cuales se mantienen libres de contaminación, y brindarán el alimento para las famosas razas bovinas que hay en ese bello país, el resultado es una leche de primera calidad rica en nutrientes. Las vacas son ordeñadas bajo las más estrictas normas de seguridad e higiene. La leche es recibida en recipientes estériles, posteriormente es vertida y transportada en pipas refrigeradas para su transformación en queso.


    Desde antes de obtener la leche, hay un constante control de calidad; sanidad veterinaria, asegura que Dulet es de origen suizo y que las vacas crecen en un medio adecuado, sin ser maltratadas y
conservándose sanas sin consumir proteína animal, ya que son alimentadas en las praderas suizas. Posteriormente, la pasteurización de la leche destruye las bacterias que existen de manera natural y que son nocivas para la salud; este proceso asegura la obtención de productos lácteos saludables, entre ellos el delicioso y nutritivo LACTOSUERO DULET.

. * Pero, ¿CÓMO SE OBTIENE EL LACTOSUERO DULET ? Pará elaborar quesos, la leche sigue un primer proceso de separación de componentes del cual se obtienen dos mezclas, una de ellas es sólida y está compuesta de grasas y ciertas proteínas llamadas caseínas (esta porción será para fabricar quesos), la otra porción es un líquido de color aperlado, compuesto de proteínas, vitaminas y minerales de alto valor nutricional, es lo que se conoce como Lactosuero natural . Finalmente,
para conservar el valor nutritivo del LACTOSUERO DULET y poder disfrutarlo como si estuviera fresco, se elimina única y exclusivamente el agua que contiene, por medio de la deshidratación al alto vacío o aspercion e inmediatamente después es envasado en su bote de 500 gramos. Ahora, cuando decida tomar LACTOSUERO DULET en polvo, solamente tendrá que mezclarlo nuevamente en agua, para recibir las bondades nutricionales que ofrece.

COMPOSICIÓN:

VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles, sin ellas, el organismo es incapaz de aprovechar los nutrientes que aportan los alimentos. Se requieren en cantidades muy pequeñas y deben ser aportadas por la alimentación, ya que el cuerpo es incapaz de elaborarlas con excepción de la vitamina D, misma que se forma después de exponerse al sol.

  • Vitamina A. Fortalece el sistema inmunológico y la visión.
  • Vitamina E. Protege a las células y tejidos al actuar como antioxidante.
  • Vitamina C. Apoya y refuerza el sistema inmunológico, facilita la absorción del
  • Hierro y contribuye al óptimo estado de los tejidos y encías.
  • Ácido Fólico y la vitamina B12. Ayudan a la formación de proteínas, facilitando de este modo el desarrollo, crecimiento y reproducción de las células, además apoya a la formación de los glóbulos rojos.
  • Vitamina B1. Contribuye al fortalecimiento del sistema nervioso.
  • Vitaminas B2 y B3. Promueve un correcto funcionamiento celular.
  • Vitamina B6. Favorece el aprovechamiento de las proteínas y la producción de sustancias importantes para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
  • Vitamina H y B5. Promueven la producción de energía para las células.

MINERALES

Con base a estudios científicos aproximadamente 20 minerales han sido aceptados como indispensables para el ser humano. De acuerdo a la cantidad que el organismo necesita de ellos, se dividen en:
Macro-Minerales (Calcio, Fósforo, Magnesio, Sodio y Potasio) y Micro-Minerales (Hierro, Zinc, Yodo, Selenio, Níquel y Cobre, entre otros).

Aunque estén clasificados en estos dos grupos, todos son igualmente necesarios para la vida. Tienen importantes funciones reguladoras del metabolismo, por ejemplo, el Calcio, Fósforo y Magnesio forman parte de los tejidos, los huesos y los dientes; el Sodio y el Cloro controlan el equilibrio de los líquidos extracelulares (fuera de las células); el Potasio, Magnesio y Fósforo se encargan de equilibrar los líquidos intracelulares (dentro de las células); el Hierro, Zinc y Fósforo son constituyentes de enzimas (sustancias necesarias para ayudar en la transformación de los nutrientes) y otras proteínas que intervienen en el metabolismo.

Son también fundamentales en los procesos de contracción muscular, conducción de impulsos de los nervios, filtración de líquidos a nivel de los riñones, control de la presión sanguínea, entre otros.

  • Yodo: Es indispensable para la formación de hormonas de la glándula tiroides.
  • Níquel: Es fundamental durante el desarrollo y la reproducción, favorece también la utilización de otros nutrientes como el Calcio, Hierro, Zinc y Vitamina B12.
  • Cobre: Fundamental para conservar la integridad de tejidos, venas y arterias, pigmentación de la piel y cabello, el sistema nervioso y algunas hormonas.
  • Selenio: Tiene funciones primordiales como antioxidante, es decir, es considerado como protector contra el desgaste y envejecimiento celular, además de estimular al sistema inmunológico y contribuir en la elasticidad de ciertos tejidos del organismo.

AMINOÁCIDOS

Son sustancias cristalinas, casi siempre de sabor dulce; 20 aminoácidos diferentes son los componentes básicos y únicos de las proteínas. De los 20 aminoácidos conocidos, 8 son indispensables o esenciales para la vida humana. De tal manera que ellos, deben ser suministrados en nuestra alimentación cotidiana y con mayor razón, en aquellos momentos en los que el organismo más los necesita: En la disfunción o enfermedad. El déficit de aminoácidos esenciales, afectan mucho más a los niños que a los adultos.

Hay que destacar que, cuando en nuestro organismo falta alguno de los esenciales, no será posible elaborar ninguna de las proteínas en las que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a los diferentes tipos de desnutrición, según sea el aminoácido limitante.

Aunque solamente una pequeña cantidad de aminoácidos se utiliza en la elaboración de las proteínas del organismo, el resto es empleado como fuente de energía. Una descripción general de la importancia de los aminoácidos, brinda una perspectiva completa de que resultan indispensables para sobrevivir.

  • Leucina e Isoleucina. En conjunto con la hormona del crecimiento intervienen en la formación y reparación del tejido muscular.
  • Lisina. Es uno de los aminoácidos más importantes ya que en asociación con otros aminoácidos interviene en el crecimiento, reparación de tejidos, producción de anticuerpos y de hormonas.
  • Metionina. Participa en la producción de proteínas y regula la cantidad de alimento que deben recibir las células.
  • Tript ófano. Favorece la producción de hormonas como la Serotonina, la cual está involucrada en diversas funciones nerviosas tales como el sueño y relajación.
  • Treonina. Participa de manera importante en conjunto con otros amino ácidos en los procesos de desintoxicación del hígado.
  • Valina. Estimula el crecimiento y reparación de los tejidos y el mantenimiento de varios sistemas (inmunológico, muscular, etc.).
  • Fenilalanina. Amino ácido que interviene en la producción de proteínas (colágeno), fundamental en la estructura de la piel y otros tejidos, así como participante y componente de varias hormonas que se producen en el sistema nervioso. Es importante comentar que no podemos prescindir de ellos en nuestra alimentación; ya que, la ausencia de alguno de ellos, repercute directamente en nuestro estado de salud perjudicando de alguna manera nuestra calidad de vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario